jueves, 31 de diciembre de 2009

Terapia Ocupacional en Pediatría

Despues de estar un tiempo sin publicar, he estado desarrollando varios documentos que agrupan información que he encontrado en diferentes páginas de clínicas y otras organizaciones, en los próximos días sacaré nuevas entradas al blog, inaugurando este año nuevo que comienza y que espero que nos traiga mucha felicidad a TO-dos. Espero que les guste mi pequeña aportación.

En el canal de youtube de este autor encontramos varias aportaciones e ideas, este es un ejemplo: YourTherapySource



[1] El Terapeuta Ocupacional especializado en pediatría, se encarga de la prevención, diagnóstico funcional, tratamiento e investigación de las ocupaciones diarias en las diferentes áreas para incrementar la función independiente y mejorar el desarrollo de los niños que presentan dificultades en su desempeño diario. Así mismo incluye la adaptación de las tareas o el ambiente para lograr la máxima independencia y mejorar la calidad de vida.
Para que un niño desempeñe una tarea funcional, tal como: colocarse los zapatos, atarse los cordones, escribir al ritmo de sus compañeros en clase, existen habilidades subyacentes que son prerrequisitos, llamadas componentes del desempeño ocupacional.
Algunos de estos componentes son: habilidades de destreza y coordinación fina, procesamiento perceptivo visual, procesamiento y modulación sensorial, planificación y organización motriz, los cuales posibilitan el éxito en el desempeño de una tarea.
Los componentes están presentes en cada una de las áreas del desempeño y un componente afectado puede interferir en una o más áreas.
[2] Debemos tener cuidado cuando en el niño existe:
• Falta de interés en las habilidades motoras finas
• No se puede rodar, saltar, correr, etc.
• Pobre agarre del lápiz o tijera
• Torpeza en el agarre y liberación manual
• Dificultad para sostener objetos pequeños, manipulación de herramientas, lápices o tijeras
• No puede completar laberintos, unir puntos, etc
• Dificultad para copiar el texto de una pizarra
• Vestido: se coloca la ropa o zapatos al revés
• Al colocar mal las piezas en los rompecabezas "se da por vencido"
• Invierte las letras “b” para “d” o “p” o “p” para “q”
• Anula la realización de actividades que impliquen movimiento motor grueso
• Mala coordinación
• Etc.

[3]Evaluación:
El propósito de la evaluación en Terapia Ocupacional se puede resumir en tres grandes objetivos:
1. Analizar el desempeño del niño / adolescente en sus ocupaciones diarias, a través de las tres áreas: cuidado personal, productividad (actividades relacionadas al jardín, a la escuela, y pre-laborales) y juego.
2. Evaluar los componentes del desempeño
3. Evaluar el contexto del desempeño: la relación recíproca entre el niño y su ambiente.

Para poder abordar la evaluación se utilizan diferentes instrumentos, algunos estandarizados y otros no, los cuales se seleccionan a partir de un proceso de razonamiento clínico. Para conocer el nivel de independencia en el desempeño diario de cada niño, y la cantidad y tipo de asistencia necesaria utilizamos el Wee-FIM o el COPM.
Otros ejemplos: en los niños que presentan dificultades en el desempeño ocupacional diario debido a desórdenes de procesamiento y modulación sensorial se utilizan herramientas como: -Test of Sensory Functions in Infants (TSF), de De Gangi,- Perfil Sensorial, de Winnie Dunn, -Historia Sensorial, -Observación Clínica basada en Integración Sensorial, entre otras guías de observación normativas y cualitativas acorde a la edad.
Para evaluar el desempeño en habilidades motoras se utiliza: Bruininks Oseretsky Test of Motor Proficiency (BOTMP), Escala de Desarrollo Motor Peabody, (PDMS II).
También se utilizan herramientas específicas para evaluar las habilidades visomotoras, visoperceptivas y visocognitivas.


FUENTES:
- http://www.alejandrarivas.com [1]
- http://www.skillbuildersonline.com [2]
- http://www.fleni.org.ar [3]

Otras fuentes consultadas:
- http://www.ibeaudry.com
- www.terapia-ocupacional.com

Páginas relacionadas con la terapia ocupacional pediátrica
- http://www.otoutdoors.com/
- http://www.kidztherapyinc.com/occupational.cfm
- http://www.njatherapy.com/
- http://www.pedsot.net/

Les enlazo también a una página de EEUU donde viene una serie de materiales para descargar, a terapeutear se ha dicho: AQUI

A TO-DOS LES DESEO UN FELIZ AÑO 2010!!

martes, 17 de noviembre de 2009

CRE para la Atención a Personas con Grave Discapacidad y para la Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependenc

El Centro de Referencia Estatal de San Andrés del Rabanedo (León) dependiente del Imserso, se configura como un centro especializado y avanzado en investigación, innovación, información y documentación sobre personas con grave discapacidad física, intelectual o sensorial en riesgo o situación de dependencia, y para su atención personal, habilitación o rehabilitación, formación e integración psicosocial.



Como CRE responde a la necesidad de impulsar la calidad de los Servicios Sociales para atender a las personas en situación de dependencia y sus familias. El Centro de San Andrés del Rabanedo constituye un elemento clave para la promoción de la autonomía personal, el intercambio de conocimientos, la formación de profesionales y la prestación de servicios de alta cualificación, desarrollándose además en él metodologías y prácticas innovadoras, y apoyo al movimiento asociativo y a los familiares de personas con grave discapacidad física, psíquica y sensorial.

Este Centro presta una atención directa, de carácter especializado a las personas con grave discapacidad y dependencia, con servicios en régimen de internado o de atención diurna, desde un enfoque socio-sanitario y de rehabilitación intensiva, contando para ello con un amplio equipo multidisciplinar con experiencia demostrada en las distintas áreas de intervención.

El Centro, además, se integra en la Red de Centros del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, según señala el artículo 16 de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia.

El Centro tiene una capacidad para 120 plazas residenciales y 20 plazas de día.

Servicios

En cuanto a su carácter de centro de referencia, los servicios que ofrece son:

* Análisis, sistematización y difusión de informaciones y conocimientos.
* Fomento de la investigación científica y del desarrollo e innovación de métodos y técnicas de intervención.
* Formación y perfeccionamiento de profesionales y elaboración de normas técnicas.
* Apoyo, asesoramiento y asistencia técnica a instituciones y otros recursos del Sector.



En su calidad de centro especializado ofrece a las personas con discapacidad y/o a sus familias los siguientes servicios:

* Asistencia personal, cuidados de salud, manutención y alojamiento, en régimen de internado o atención diurna.
* Rehabilitación: médico-funcional, entrenamiento en la autonomía personal y rehabilitación psicosocial.
* Apoyo familiar y de readaptación al entorno comunitario.
* Servicio de orientación y formación profesional, Talleres y Animación Sociocultural.
MAS INFORMACIÓN, CLICK AQUI

FUENTES:
INFORMACIÓN: CRE IMSERSO http://www.imserso.es/cresanandres_01
VIDEOS: Canal crediscapacidad youtube http://www.youtube.com/user/crediscapacidad

martes, 10 de noviembre de 2009

Protección articular y ahorro energético

En esta ocasión y tras una de mis incursiones en la red doy un salto de país e incluso salto el charco y me traslado a un blog de Brasil, corresponde a una terapeuta ocupacional que se llama Mariana Fulfaro que muy amablemente me ha permitido traducir su entrada a mi blog y poder compartirla con todos los que haceis una visita de vez en cuando por este pequeño rincón de la terapia ocupacional, está en primera persona porque he intentado realizar la traducción literal, por lo que es ella la que nos cuenta sobre su trabajo. Espero que os guste

"Cómo ahorrar energía

Un trabajo importante que hago en Hospital de servidor es enseñar a mis pacientes a proteger sus articulaciones, y ahorrar energía - estas son de hecho una experiencia única de los terapeutas ocupacionales. Y no tiene nada que ver con permanecer menos tiempo en la ducha, no. La energía que los pacientes tienen que ahorrar es la del cuerpo, de las articulaciones dañadas o la fatiga muscular

A continuación podemos ver tres ejemplos que forman parte de la vida cotidiana de casi todos. Los esfuerzos son inútiles y peligrosos para nuestro cuerpo. Afortunadamente, cambiarlos es muy fácil. Vealo:

Tiradores/pomos

Tirador ideal para no dañar las articulaciones

Los pomos redondos por lo general requieren de un gran esfuerzo de los dedos en una posición que no resulta ser muy cómoda. La energía que se usa aquí se puede reducir si se utiliza un sistema de manilla largo, que es más fácil de abrir.

Grifería

Mejor sistema de agarre para evitar daño en las articulaciones


Un problema similar ocurre con grifería monomando (la parte que la gente gira). Si alguien cierra el grifo con mucha fuerza, se fuerzan las articulaciones al querer abrirlo de nuevo, se puede resolver el problema cambianado el monomando por una de formato en cruz o de palanca

Retorcer toallas y trapos

La activdad de retorcer puede ser una actividad peligrosa para aquellos que tienen algun problema en sus manos/brazos como la artritis reumatoide o la tendinitis. ¿Y quién no tiene problemas cuando tratas de retorcer la ropa con mucha fuerza?, es algo a tener muy en cuenta. Mi sugerencia es que enganchemos la ropa al mando del grifo y despues retorcer, reducira mucho nuestro esfuerzo(estrés articualar), ahorraremos energía."

Fuente información principal:
www.marianaterapeutaocupacional.com
Imagen grifo monomando palanca larga:
www.eurast.com
Imagen tirador puerta de color azul:
www.archiexpo.es

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Videojuegos para concienciar

Os invito a que visiteis la página de Javier Mairena sobre videojuegos accesibles y que leais la nueva entrada que ha publicado sobre juegos para concienciar sobre la diversidad funcional, muy interesantes!!!!seguro que no os roba mucho tiempo echarles una ojeada. Podemos concienciarnos las barreras que tienen las personas con diferentes discapacidades.



Fuente: www.videojuegosaccesibles.es

"YO COMO TÚ" acercamiento de la discapacidad intelectual para lograr la integración

Los martes de 10.30 a 11.00 para todo aquel que quiera puede disfrutar del programa de radio "YO COMO TÚ" en RADIO CÍRCULO, del Círculo de Bellas Artes de Madrid, nace con el objetivo de acercar el mundo de la discapacidad intelectual a la sociedad para poder lograr una verdadera integración. Participa FEAPS y los miembros de las endidades que participan en este movimiento asociativo, la idea inicial es que las personas con discapacidad intelectual tengan especial protagonismo. No es escusa la hora en la que es el programa si de verdad te interesa, ya que con el tiempo irán poniendo los programas en su página web aunque de momento no está disponible.

Fuente:
www.elmundo.es
www.circulodebellasartes.com

sábado, 31 de octubre de 2009

La silla de ruedas manejada por manivelas actual

Después de esta semana de ausencia de novedades en el blog, debido a mi interés en continuar mi formación vuelvo con más contenidos.
En esta ocasión y gracias a mi participación en diferentes cursos me han facilitado información a cerca de los modelos actuales de sillas de ruedas manejadas por manivelas, que se acoplan en las sillas, este video corresponde a una silla de este tipo pero que se propulsa a la vez por un motor electrico por lo que resulta de utilidad para personas con menor fuerza y resistencia. espero que os guste!



Fuente: www.rodem.es

Además no quería olvidarme de felicitar a las personas responsables del centro documental del CEADAC por la presentación del mismo que ha tenido lugar este lunes pasado, y como no, tambien a nuestros compañeros por el éxito de las I Jornadas Castellano-leonesas de T.O. de APTOCYL, espero que sigamos así

viernes, 2 de octubre de 2009

La neurorrehabilitación: Institut Guttmann

"La neurorrehabilitación es un proceso clínico complejo dirigido a restituir, minimizar y/o compensar las alteraciones funcionales aparecidas en la persona afectada por una discapacidad como consecuencia de una lesión del sistema nervioso. Cuando aparece una gran discapacidad, como la producida por una lesión medular o un daño cerebral severo, la persona que la sufre de repente ve como se alteran sus capacidades, estilo de vida y proyectos, así como también afecta profundamente a su ámbito familiar. Como respuesta a esta situación sobrevenida, se debe establecer el aprendizaje de una "nueva manera de vivir", tanto en su dimensión física como psíquica y social.
Por este motivo, nuestro lema institucional es
“ayudando a empezar nuevas vidas”
Video de la Televisió de Catalunya(TV3.cat) alacarta


El video está en catalán, yo no sé nada de catalán y lo he entendido, puede ser también que por la temática que trata le haya puesto más interes, es largo, pero a mi me ha parecido muy interesante
En este contexto, la neurrorehabilitación tiene como objetivo influir positivamente en las aptitudes y actitudes de la persona con discapacidad, y en su entorno afectivo; en las aptitudes para conseguir en cada caso el mayor grado de autonomía personal posible y en las actitudes para procurar restablecer el autoestima y una disposición emocional constructiva capaz de adaptarse a la nueva situación y potenciar los recursos personales, con el fin de lograr una reinserción social activa y satisfactoria.
Para que sea de efectiva y de calidad, la neurorrehabilitación debe ser:
Holística. Debe tener en cuenta tanto los aspectos físicos y cognitivos como los psicológicos, sociales y culturales que inciden en la personalidad del paciente, su etapa evolutiva y su estilo de vida, así como en su familia.
Orientada al paciente. Desarrollo personalizado de estrategias asistenciales centradas en el paciente y su grupo familiar.
Integradora. Los planes asistenciales los deben diseñar y realizar equipos multidisciplinarios constituidos por profesionales motivados, altamente capacitados y entrenados en el trabajo interdisciplinario.
Participativa. Se debe contar con la cooperación activa del paciente y su familia; para ello, es imprescindible una correcta información y una óptima relación de confianza con el equipo terapéutico.
Ecológica: En la intervención terapéutica se debe intentar dotar al paciente de la máxima autonomía posible, procurando en cada caso limitar las dependencias asistenciales o tecnológicas a las imprescindibles.
Continuada. Se deberán tener en cuenta las diferentes necesidades del paciente a lo largo de toda su vida, así como asegurar la continuidad asistencial desde la fase inicial de instauración de la lesión hasta las posibles complicaciones que puedan surgir en fases posteriores.
Resolutiva. Se debe disponer de los medios humanos y materiales más adecuados para resolver eficazmente, y en cada situación, los problemas de cada paciente.
Adaptable al entorno social. En cada caso, deberán buscarse las respuestas que se adapten a las características específicas de la comunidad y, al mismo tiempo, se influirá en la creación de recursos sociales que favorezcan la mejor inserción social posible de la persona con discapacidad"(http://www.guttmann.com/index.aspx?opcio2=11&opcio1=1)

"Inaugurado en Barcelona en el año 1965, el Instituto Guttmann fue el primer hospital de España dedicado a la asistencia de pacientes con paraplejia o tetraplejia; posteriormente, este hospital se amplió a otras patologías gravemente discapacitantes por afectación del sistema nervioso central, especialmente el traumatismo craneoencefálico. En la actualidad dispone de un moderno y cómodo edificio de más de 17.000 m2, diseñado especialmente para su función y que se inauguró en Badalona en el año 2002 (a 7 km de Barcelona por autopista).
El Instituto Guttmann se ha convertido en uno de los hospitales más avanzados y de referencia internacional en su especialidad gracias a estas circunstancias, y junto con su cultura institucional, su propia metodología de trabajo, la decidida apuesta por la modernidad, la innovación y la calidad en sus servicios, su potencial docente e investigador, el trato cordial y personal de todo su equipo humano, compuesto de más de 400 profesionales, y los más de 14.000 pacientes atendidos y su fuerte compromiso social."(http://www.guttmann.com/index.aspx?opcio3=130&opcio2=13&opcio1=1)


Fuente de información:

martes, 22 de septiembre de 2009

Mitos y realidades de la Terapia Ocupacional en Residencias Geriátricas

Hoy he vuelto a toparme con este texto elaborado por un terapeuta ocupacional: Mateo Mazo Frías. Creo que a prácticamente todos los terapeutas os sonará familiar. Esto es solo una parte del documento, al final del texto teneis el enlace al articulo completo.

-Mito I: “La Terapia Ocupacional no tiene una base teórica”
Este pensamiento es muy frecuente al juzgar a simple vista y sin detenimiento, una sesión o una actividad de Terapia Ocupacional. En Geriatría, la Terapia Ocupacional va a centrar sus objetivos en mantener durante el mayor tiempo posible la independencia funcional de la persona. Existen diferentes caminos para lograr dicho propósito; la Terapia Ocupacional es una disciplina muy rica en cuanto a esquemas teóricos de conceptuación de los problemas. Así, podemos hablar de diferentes modelos de Terapia Ocupacional: Modelo de Desempeño Funcional, Modelo de Habilidades Adaptativas de Mossey, Modelo de Ocupación Humana, Modelo de Discapacidad Cognitiva, etc. y de diferentes marcos de referencia: Neurofisiológico, Rehabilitador, Biomecánico, Cognitivo, Humanista, Psicodinámico, etc. Cada uno de estos modelos y marcos de referencia tiene una forma propia de entender los problemas, planteando diferentes tipos de soluciones para ellos.
Las actividades y tratamientos que un terapeuta ocupacional pone en marcha en una residencia no están diseñadas de una manera aleatoria o arbitraria, sino que llevan detrás de sí un proceso que si se desarrolla de manera correcta llevará a conseguir el objetivo que se persiga en cada momento y paciente.

-Mito II: “Las actividades de terapia ocupacional no son un tratamiento, son un entretenimiento”.
La base de la Terapia Ocupacional es la actividad propositiva o intencionada. Ésto es, una actividad que tenga un objetivo y significado claro. Las actividades propuestas a los ancianos de una residencia están debidamente analizadas y diseñadas en función de la situación de cada paciente. La actividad que se usa en Terapia Ocupacional es siempre terapéutica y puede ser diversos tipos: educativa, comunicacional, intelectiva, lúdica, etc. La actividad, para definirse como terapéutica, debe llevar implícita una serie de características:

1.Que sea significativa o con propósito para el usuario
2.Que no sea nociva o produzca más contraindicaciones que beneficios
3.Que se realice en un marco terapéutico y bajo las indicaciones de un terapeuta ocupacional
4.Que sea susceptible de vincular con el otro
5.Que se pueda regular y modificar
6.Que tenga un aspecto temporal
7.Que requiera la participación del anciano en cualquier nivel que necesite
8.Que esté en relación con los intereses del anciano.

El departamento de T.O. debe estar incluido en el de Rehabilitación junto con Fisioterapia, pues muchos objetivos más que similares y deben trabajarse de una manera conjunta. Por ello, al residente y a sus familiares hay que presentarles la Terapia Ocupacional como un tratamiento de Rehabilitación.

-Mito III: “El terapeuta ocupacional no es un profesional sanitario”
La Terapia Ocupacional busca fundamentalmente sanar mediante la ocupación. Por tanto, todo lo que esta disciplina propone al paciente es para su aumentar su calidad de vida y su salud.
Con lo anterior, bastaría para justificar la profesionalidad sanitaria del terapeuta ocupacional. No obstante, también se puede justificar desde el punto de vista de la formación. La carrera de Terapia Ocupacional es una diplomatura universitaria (por lo tanto de 3 años de duración) que en la mayoría de las Universidades que la contempla la encuadran en las Facultades de Medicina o Ciencias de la Salud. La persona que se matricula en la carrera cursa asignaturas como Anatomía, Fisiología, Salud Pública, Promoción para la Salud, Patología Médico-Quirúrgica, etc. que son asignaturas comunes en todas las carreras de Ciencias de la Salud.

-Mito IV: “Los ancianos de la residencia tienen que hacer algo, que vayan a Terapia Ocupacional”
En las residencias es muy común que al terapeuta se le deriven multitud de pacientes con la única razón de que estén “ocupados”. Muchos de estos pacientes, en realidad, no tienen la necesidad de un tratamiento de terapia ocupacional y se les incluye en las sesiones interfiriendo en muchos casos en los tratamientos de personas que de verdad necesitan la labor rehabilitadora de la T.O. Este tipo de situaciones, desvirtúa la T.O. ya que se le está atribuyendo una función que difiere mucho del verdadero significado de la misma. La T.O. no puede ser la excusa para el traslado de pacientes por que sí, sino una entidad diferenciada de tratamiento, fundamentada en la valoración del paciente por parte del terapeuta ocupacional y en la consecuente intervención de éste.

-Mito V: “En las residencias de ancianos, el terapeuta ocupacional no forma parte del equipo multidisciplinar y como mucho sólo debe tratar la función cognitiva”.
A la hora de atender al paciente anciano residente, todo profesional debe sabe que es un trabajo complejo y que implica la labor de varias disciplinas. Todos ellas van a tener el mismo objetivo: la mejora de la calidad de vida, con todo lo que ello implica.
El equipo multidisciplinar que trabaja en una residencia estaría formando por: médico, psicólogo, enfermero/a, fisioterapeuta, terapeuta ocupacional y auxiliar de enfermería.
Alrededor de este equipo estarían los llamados profesionales satélites que trabajarían en él en determinadas ocasiones: podólogo, trabajador social, animador sociocultural, etc.
Cada uno de estos profesionales aportaría su visión en el problema del anciano, y el resto de profesionales deberá saber cuál es la labor de los demás por dos grandes motivos: uno, por no realizar tratamientos contrarios y dos, por la posibilidad de trabajar de manera más específica y conjunta algún aspecto.
El terapeuta ocupacional concibe a la persona como un todo indivisible. Este enfoque holístico debe estar siempre en el pensamiento y quehacer diario de todo terapeuta que trabaje con ancianos.

-Mito VI: “La sala de T.O. es la sala multiusos”
La sala de T.O. de las Residencias de ancianos suelen ser, por lo general, bastante espaciosas. Eso es utilizado como excusa para desarrollar en ella actividades generales de la residencia: fiestas, sala de cine, celebración de Eucaristías… El principal problema que se ocasiona con ésto es doble. Primero, la desorientación del residente, pues al final no sabrá para qué se usa cada estancia del medio donde vive.
Y segundo, la sala pierde “clima terapéutico”. El anciano perderá motivación en el tratamiento de T.O. debido a que en el lugar donde se le trata es utilizado para otros fines que difieren infinitamente de los que verdaderamente tiene la sala: sanar, rehabilitar, etc…
-La sala deberia estar situado en la “zona médica”. Si puede ser al lado del gimnasio o departamento de Fisioterapia. Ésto facilitará el trabajo interdisciplinar y el desplazamiento de residentes que reciban ambos tratamientos.

Fuente fragmento: www.vejezyvida.com

AQUÍ OS ENLAZO AL ARTICULO ORIGINAL PUBLICADO EN LA REVISTA REITO

jueves, 10 de septiembre de 2009

Se puede aprender a envejecer

En una de mis primeras tomas de contacto con este mundillo de las nuevas tecnologías realice un powerpoint sobre un artículo, a mí me resulto curioso.

ENLACE AL ARTICULO, AQUÍ. Fuente del artículo: http://www.losrecursoshumanos.com/


domingo, 6 de septiembre de 2009

SPC (Sistema Pictográfico de Comunicación)


"La comunicación aumentativa y alternativa es un ámbito interdisciplinar que abarca un extenso conjunto de elaboraciones teóricas, sistemas de signos, ayudas técnicas y estrategias de intervención que se dirigen a sustituir y/o aumentar el habla". (Peña-Casanova,J., 1994, pág. 389)

Existen dos sistemas de signos gráficos que tienen una mayor implantación, y resultados más positivos en su utilización: Los sistemas pictográficos y los sistemas logográficos.

En este primer grupo nos encontramos el sistema SPC (Sistema Pictográfico de Comunicación), la comunicación se realiza a través de un conjunto de gráficos o dibujos lineales e icónicos, que presentan un vocabulario limitado, con el que se comunica la persona.

AQUI OS ENLAZO A UN RECURSO INTERESANTE de la página www.disfasiaenzaragoza.com tiene otros documentos tambien muy interesantes.

Documento: www.disfasiaenzaragoza.com
Imagen: http://aroarechina.blogspot.com/
Información: "Tecnologías de ayuda: sistemas alteranativos de comunicación". Autora Consuelo Belloch Ortí. Unidad de Tecnología Educativa. Universidad de Valencia.

viernes, 28 de agosto de 2009

Emulador de ratón. Sistemas de acceso alternativo al ordenador


¿Qué son los emuladores de ratón?
Son dispositivos que haciendo las mismas funciones que un ratón convencional, están pensados para facilitar el acceso a personas con discapacidad (CECAPROIM)

Las nuevas tecnologías nos ofrecen un gran abanico de posibilidades, pero para que nos sea realmente útil a todos debe adaptarse y ajustarse a las características de cada usuario, tratando de potenciar las capacidades de cada persona. Vamos a hablar de los dispositivos de entrada para ordenadores, y más concretamente de los emuladores de ratones, la información ha sido extraída del CEAPAT:

Dentro de este grupo podemos encontrarnos algunos específicos para utilizarnos con partes concretas de nuestro cuerpo, como puede ser la mano, el mentón, la boca, cabeza, ojos y otros de un uso no tan específico. Como existe una gran diversidad dentro de ellos, hoy tan solo mencionaré algunos ejemplo, ya que otros necesitan y merecen una dedicación más específica. Algunos ejemplos:

  1. Julian es un emulador de ratón por joystick para trabajar sobre una mesa o una superficie plana. Diseño robusto, pensado para personas con movimientos espásticos. Mediante el joystick se mueve el puntero del ratón en las cuatro direcciones (arriba, abajo, izquierda, derecha) y en las diagonales. Los cuatro botones hacen las funciones de clic y doble clic sobre botón izquierdo, arrastrar/soltar sobre botón izquierdo y clic sobre botón derecho. Se pueden realizar las pulsaciones sobre el mismo soporte como veis en la imagen o bien mediante conmutadores externos conectados a las entradas correspondientes. Desde el Bruno(emulador interface) al que debe ir conectado el Julian se puede configurar velocidad de desplazamiento del puntero, habilitar/deshabilitar diagonales y aceleración de puntero. Se puede sujetar el Julian a la mesa mediante velcro u otro sistema. Dimensiones: 260 x 33-78 x 185 mm. Pomo: ovalado de 27 mm de diámetro. Cable: 1 m. Carcasa: metacrilato transparente con agujeros de 40 mm de diámetro.
  2. Preciso para Mentón es un emulador de ratón por joystick para trabajar con el mentón. Mediante el joystick se mueve el puntero del ratón de forma lineal, es decir a más desplazamiento del joystick más se desplaza el puntero, pudiendo moverse en cualquier dirección. Las funciones de clic sobre botón izquierdo y botón derecho se realizan mediante los pulsadores situados en el extremo superior. Desde el Bruno-L al que debe ir conectado el Preciso se puede configurar velocidad de desplazamiento del puntero más o menos sensible, y tiempo de enclavamiento de los botones del ratón. Cuando se mantega pulsado un botón más de ese tiempo Bruno-L interpreta que se va a arrastrar, de forma que aunque se suelte es como sisiguiera pulsado. Tras finalizar el arrastre se pulsa otra vez con lo que se suelta el botón. Dimensiones: 120 x 65 x 190 mm. Pomo: almohadillado, con dos pulsadores incluidos. Cable: 2 m.
  3. Preciso para Boca es un emulador de ratón con joystick para trabajar con la boca. Mediante el joystick se mueve el puntero del ratón de forma lineal, es decir a más desplazamiento del joystick más se desplaza el puntero, pudiendo moverse en cualquier dirección. Las funciones de clic sobre botón izquierdo y botón derecho se realizan mediante pulsadores de soplo y succión respectivamente. Desde el Bruno-L al que debe ir conectado el Preciso se puede configurar velocidad de desplazamiento del puntero más o menos sensible, y tiempo de enclavamiento de los botones del ratón. Cuando se mantenga pulsado un botón más de ese tiempo Bruno-L interpreta que se va a arrastrar, de forma que aunque se suelte es como si siguiera pulsado. Tras finalizar el arrastre se pulsa otra vez con lo que se suelta el botón. Dimensiones: 120 x 65 x 170 mm. Pulsadores: 2 (soplo-succión) incluidos. Cable: 2 m.
  4. Emulador de ratón por botones que permite controlar el cursor en la pantalla mediante 8 pulsadores de dirección, arriba, abajo, derecha e izquierda y los movimientos diagonales.
  5. Junior Emulador de ratón por barrido controlado por un pulsador. Velocidad de barrido configurable. Dispone de un grupo de iconos con movimientos verticales y horizontales y otro grupo con botón izquierdo, central, derecho y doble clic. A través de un indicador en la esquina inferior izquierda hay un barrido entre ambos grupos. Configuración de acuerdo a pulsación normal o inversa (se activa al librar el pulsador), número de barridos dentro de un grupo antes de salir automáticamente y función de doble clic (para botón izquierdo o para cualquiera). Dimensiones: 26 x 7.5 x 19 cm. Peso: 1 kg
Toda la información que aquí os acerco se ha extraído del catálogo del CEAPAT, dentro de estos pequeños grupos que he hecho hay muchos más, pero he tenido que seleccionar. Espero que os sea de utilidad.

martes, 25 de agosto de 2009

Neurona. Básico: Partes e impulso nervioso

He dado con un recurso multimedia a cerca de la neurona, es muy sencillo, que explica de manera sencilla que partes componen la neurona y se realiza la transmisión del impulso nervioso.
HAZ CLIK SOBRE LA IMAGEN PARA VER EL RECURSO MULTIMEDIA


Fuente:www.elmundo.es

domingo, 2 de agosto de 2009

Videos informativos sobre Enfermedades Neurologicas

Sociedad Española de Neurología(SEN)
Neuronita

"Neuronita es el diseño de animación creado por el Comité Ejecutivo de la FEEN por encargo de la SEN para apoyar las campañas promocionales informativas sobre el neurólogo, la neurología y las enfermedades neurológicas destinadas al público infantil. Este video forma parte de los videos informativos sobre distintas enfermedades Neurológicas y la Neurología dirigidos al publico en general y pacientes, elaborados por la Fundación Española de Enfermedades Neurológicas y avalados por la Sociedad Española de Neurología"

"Vídeos informativos sobre distintas enfermedades Neurológicas dirigidos al publico en general y pacientes, elaborados por la Fundación Española de Enfermedades Neurológicas y avalados por la Sociedad Española de Neurología"

miércoles, 29 de julio de 2009

Proyecto Wiimo de dos alumnos de la UBU

Dos alumnos desarrollan un sistema informático para paralíticos cerebrales 29/07/2009

Las personas con parálisis cerebral y movilidad reducida podrán manejar el ordenador con el mando de la consola Según ha informado esta organización, este proyecto ha contado con el apoyo del Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL) y la financiación de la Junta de Castilla y León.

La iniciativa, desarrollada como proyecto fin de carrera de los alumnos en Ingeniería Técnica en Informática de Gestión, Álvaro Arbaizar y Fernando Ibeas, con la supervisión de los profesores Pedro Sánchez y José Manuel Sáiz de la Escuela Politécnica Superior, beneficiará a cerca de 70 personas con parálisis cerebral de APACE Burgos.

La herramienta, bajo el nombre de "Proyecto WiiMo", consiste en un ratón virtual capaz de convertir leves movimientos de cualquier parte del cuerpo, como la cabeza o la mano, en movimientos del cursor de la pantalla del ordenador. El sistema permitirá un acceso ágil y rápido a las nuevas tecnologías a personas con parálisis cerebral y con graves problemas movilidad que, de este modo, podrán utilizar cualquier aplicación informática e incluso escribir un e-mail o un documento de texto.

Los destinatarios del proyecto, personas con movilidad reducida y que tengan control voluntario sobre alguna parte de su cuerpo, podrán incrementar, además, su autonomía personal y su control postural mejorando en bienestar y calidad de vida. Además, el trabajar con entornos gráficos, permite al usuario manejar teclados virtuales y otros sistemas integrados en el ordenador lo que favorece la comunicación interpersonal.

Los investigadores han ideado un hardware compuesto por un mando de la consola "Wii", un dispositivo "Bluetooth" y un sistema emisor de infrarrojos. El dispositivo de emisión de infrarrojos permite al wiimote la correcta recepción de los movimientos de los usuarios que sólo han de ponerse una pegatina reflectante para usar la aplicación.

El software del "Proyecto WiiMo", de código libre, intuitivo, de fácil uso y creado exclusivamente para esta aplicación, permite la correcta conversión de los movimientos de los usuarios en movimientos del cursor del ordenador. Otra de las ventajas técnicas de la aplicación es que se puede configurar según las necesidades de cada usuario, permite gestionar los perfiles de cada una de las personas que lo manejan y se puede exportar a otros equipos. Dispone, además, de un sistema de voz que avisa cada vez que el usuario abandona la zona de movimiento del dispositivo.

FUENTE DE LA NOTICIA: ABC

OS ADJUNTO TAMBIEN UN VIDEO QUE HE ENCONTRADO EN YOUTUBE SOBRE EL PROYECTO

jueves, 23 de julio de 2009

Accidentes de Tráfico y Daño Cerebral: El Día Después



'¿Por qué no lo hacemos?', mensaje de la DGT para este verano (haz click para ver otro video)

Un total de 84 millones de desplazamientos se prevén entre julio y agosto de este año, en la Operación Verano, según las cifras que ha adelantado este lunes la Dirección General de Tráfico.
Según ha informado Pere Navarro, director de la DGT, 9.300 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Cicil estarán presentes en las carreteras durante el verano para velar por la seguridad de los conductores, a partir de la primera operación salida, que se producirá este viernes, día 3 de julio.
Para combatir la siniestralidad vial, los agentes vigilarán especialmente el consumo de alcohol y se pondrá en marcha una campaña bajo el lema: "Si todos conocemos las normas de circulación y todos sabemos cómo se hace, ¿por qué no lo hacemos?".
El director de la DGT ha insistido en la especial precaución que deben tener los motoristas en carretera, y en la necesidad de llevar siempre puesto el cinturón de seguridad, que hubiera salvado miles de vidas en accidentes mortales.
6.000 traumatismos anuales
Cada año, en torno a 6.000 personas son dadas de alta en hospitales españoles con traumatismo craneoencefálico que tiene su origen en accidentes de tráfico.
Como consecuencia de esos traumatismos, se producen alteraciones funcionales múltiples (físicas, sensoriales, cognitivas, conductuales) que requieren un proceso de rehabilitación y reintegración social largo y costoso.
Desde el movimiento asociativo del daño cerebral, representado por FEDACE, se hace un llamamiento a todos los conductores para que mantengan el nivel de alerta y sigan las recomendaciones de la Dirección General de Tráfico para, entre todos, solucionar este grave problema de salud pública.
La progresiva reducción del número de accidentes en los dos últimos años muestra una tendencia positiva en la que, según FEDACE, hay que perseverar.

Fuente: http://www.antena3noticias.com/PortalA3N/noticia/trafico/Por-que-hacemos-mensaje-DGT-para-este-verano/7032406
Fuente del video inicial: http://www.youtube.com/watch?v=6eIjnL2SXww

domingo, 28 de junio de 2009

Videojuegos en la discapacidad

Un centenar de personas han asistido, los días 15 y 16 de junio de 2009, a la Jornada “Retos del Ocio Electrónico y su Papel en las Personas con Discapacidad” que ha organizado el CRMF del IMSERSO en Salamanca en su línea de apuesta por las nuevas tecnologías como herramienta para facilitar la plena inserción y participación en la sociedad en condiciones de igualdad y plena libertad.
El mundo digital está transformando prácticamente todos los estratos de nuestra vida, desde el mundo laboral hasta la manera en que disfrutamos de nuestro tiempo de ocio, tiempo en el que cada vez se hace más patente el uso de las nuevas tecnologías.
En una sociedad avanzada como la nuestra, las actividades culturales y de ocio cada vez cobran más importancia en el desarrollo del propio individuo.
El Centro de Recuperación de Personas Físicas (CRMF) del IMSERSO de Salamanca, una vez más, ha vuelto a apostar por el uso de las nuevas tecnologías como herramienta para facilitar la plena inserción y participación en la sociedad en condiciones de igualdad y plena libertad.
Con la organización de una Jornada dedicada al Ocio Electrónico, el CRMF de Salamanca se ha pretendido hacer una reflexión, analizando el estado del arte, los avances y nuevos proyectos, procurando dar un paso más dentro del campo del ocio electrónico. Se constituiyó como un punto de encuentro y debate, facilitando el intercambio de ideas entre profesionales, conectado a empresas, investigadores, servicios y usuarios.
En este caso, la Jornada se ha especializado en el tema de los Videojuegos por constituirse un elemento imprescindible en la sociedad del Ocio del Hoy.
LEER MÁS CLICK AQUÍ

lunes, 22 de junio de 2009

Enfermedad de Parkinson, resumen

Hola, no he podido evitar la tentación de acercaros este video que he encontrado en el blog de mi amigo Alfredo, tiene información muy interesante, animaros a visitarle:


lunes, 8 de junio de 2009

Marco de Referencia de la Discapacidad Cognitiva de Allen


En esta entrada os acerco información extraída de la página de www.terapia-ocupacional.com y la traducción de este video sobre el modelo se lo debemos a nuestro compañero Terapeuta Ocupacional el Lic. Jorge Valverdi, un gran trabajo sin duda alguna, si buscais su nombre encontrareis multitud de información muy interesante.
"En la actualidad el Marco de referencia de la discapacida cognitiva es poco conocido en el ámbito de la terapia ocupacional, debido a que no se han realizado publicaciones completas en español. Se itnenta desde esta publicación dar a conocer el marco en su totalidad de manera simple pero objetiva"
"El Marco de referencia d ela discapacidad cognitiva (M.R.D.C.) de Claudia Allen, ha sido utilizado en gran parte de los Estados Unidos de América, para luego extenderse por todos los países de habla inglesa, los niveles cognitivos que esta autora desarrolló, se originana de la psicología del desarrollo, basándose en el estadío sensorio-motor de Jean Piaget, debido a que los pacientes con trastornos mentales y las etapas que este autor menciona presentan similitudes"
"El ACL-5 es una pieza de cuero perforada en todo su contorno, que permite evaluar al paciente en la realización de tres actividades y se utiliza mediante cordones de cuero y una aguja y un cordón de zapatos. Esta evaluación ha sido sometida a distintos estudios de fiabilidad y validaz para su estandarización, entre estos estudios se destacan la comparacion del uso del ACL, en pacientes con discapacidad y sin ella. No obstante estos estudios realizados, algunos terapeutas observaron una cierta controversia en el valor terapeutico de estos niveles, debido a que la capacidad limitada para funcionar de los pacientes con trastornos mentales persistian, por ello, se reconocio que verdaderamente era necesario establecer un modelo teórico para mejorar el rendimiento de la actividad de las personas con trastornos mentales crónicos"

PARA SABER MÁS: LEA EL ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ

Fuente video: http://www.youtube.com/watch?v=9IzjK6WJiKo&feature=player_embedded
Fuente artículo: www.terapia-ocupacional.com

domingo, 7 de junio de 2009

El Juego Como Terapia

"El juego está muy vinculado con el aprendizaje y la capacidad comunicativa en la niñez. Por eso, el juego es una herramienta terapéutica para tratar a niños con dificultades en el desarrollo de sus sus capacidades comunicativas."

Fuente: http://www.comunidadsmart.es/

jueves, 28 de mayo de 2009

Presentan una mano artificial para personas con amputaciones traumáticas o congénitas

En el día de hoy os he querido acercar un fragmento de un ARTICULO(enlace CLICK AQUI) para que si os interesa podais leerlo al completo en www.convivirconespasticidad.blogspot.com

mano
Una mano artificial o “mano mioeléctrica”, que “sirve de prótesis para aquellas personas que hayan sufrido una discapacidad por amputación traumática o congénita por debajo del codo y que aún conserven actividad eléctrica-muscular”.

La diferencia entre su creación y la de otras manos de producción importada, es que éstas tienen tres dedos y la “mano mioeléctrica” tiene cinco dedos e independencia en cada uno de ellos, “con 20 grados de libertad o articulación”.
Los dedos tienen una independencia completa por lo que los objetos que se pueden coger con ella “pueden ser irregulares, de diferentes tamaños o frágiles”. “Incluso permite escribir con ella después de un pequeño proceso de aprendizaje que siempre se enseña al paciente”.

domingo, 24 de mayo de 2009

La marcha


"La marcha es el modo de locomoción habitual del hombre, el que le permite desplazarse
en posición vertical sin cansarse demasiado.
[...]
La marcha está constituida por una sucesión de apoyos dobles y de apoyos unilaterales, permaneciendo siempre el cuerpo en contacto con el suelo mediante al menos un apoyo unilateral. El ciclo de la marcha puede describirse como la sucesión de dos fases principales
que se dan en la extremidad inferior derecha: la fase de apoyo y la fase oscilante."

Para visualizar el artículo completo os enlazo al material de una página amiga como es: www.kinedoc.blogspot.com, la cual os animo a visitarla. AQUÍ (material de descarga). Estas son algunas de las imágenes incluidas en el articulo cuyos autores son: P. Gras, J. M. Casillas, V. Dulieu y J. P. Didier.



jueves, 30 de abril de 2009

Reflejos primitivos y dificultades de aprendizaje

Klgo. Alexis Moya R.

Rosina Uriarte

Los reflejos primitivos son movimientos automáticos estereotipados con los que nacen los niños. Tienen el objetivo de hacer que se desarrolle adecuadamente el feto en el útero, ayudarle a atravesar el canal del parto en el nacimiento y a sobrevivir y adaptarse a su nuevo entorno una vez que ha nacido.

Los reflejos primitivos son evaluados por el neonatólogo tras el parto y es deseable que estén todos presentes como garantía de que el bebé está neurológicamente en condiciones óptimas.

Estos reflejos dejan de estar activos en el primer año de vida dando paso a patrones más evolucionados del desarrollo. De hecho, tienen el cometido de hacer que el niño pase de un estadio del desarrollo al siguiente inhibiéndose una vez completada su labor. Cuando no es así, la presencia de estos reflejos será indicio de que existe una inmadurez del sistema nervioso central y afectarán al desarrollo y funcionamiento del niño en muchas y diferentes áreas.

Es muy probable que un gran porcentaje de niños con retrasos en su desarrollo y dificultades de aprendizaje sigan teniendo alguno, o varios, de los reflejos primarios aún activos. Estos impiden que maduren los reflejos posturales necesarios para poder mantener el equilibrio y una postura correcta en cada momento (los reflejos posturales existen de por vida y nos permiten movernos automáticamente). Los reflejos primitivos no inhibidos provocarán en el niño inquietud motora, malas posturas y cambios en la misma constantes al tener que mantenerse sentado en el aula, lo que llevará a los adultos a catalogarlo como “hiperactivo”. Esta misma falta de control postural derivará posiblemente en problemas en su capacidad de atención y en el rendimiento escolar a todos los niveles.

Si existen reflejos primitivos residuales puede saberse tras una evaluación y puede tratarse con un programa de estimulación e inhibición de reflejos. Debemos estar atentos a señales de que existan reflejos primitivos activos para poder actuar cuanto antes.

Veamos algunos de los reflejos primitivos más importantes y cómo puede influir en el niño el que sigan activos…

El reflejo de Moro es el que hace que repentinamente el bebé abra sus brazos mientras inhala aire y después se abrace llorando ante un movimiento, un ruido o cualquier otro
estímulo inesperado.

Su función es la de alertar y pedir ayuda ante una situación de peligro y facilita al niño el respirar tras el nacimiento.

Conforme van madurando los sistemas sensoriales en el niño, el reflejo de Moro debe ir debilitándose. Si este reflejo sigue presente después de los cuatro meses de edad, más o menos, puede llevar a que el niño muestre una reacción de sobresalto desmedida y hará de él un niño siempre en estado de alerta, hipersensible en alguno o todos los sentidos y por ello mostrándose miedoso y retraído o por el contrario, hiperactivo y agresivo.

Puede tratarse de un niño muy sensible a la luz y a estímulos visuales, que le asustan. Que perciba de una forma ampliada los sonidos, lo cual no le permita relajarse en un entorno ruidoso. Que interprete el tacto o el dolor de una forma distorsionada con reacciones desmedidas o totalmente ausentes…Podría ser muy impresionable ante el movimiento y no atreverse con los columpios del parque…

La hipersensibilidad sensorial puede derivar en problemas visuales y auditivos que incidan en la capacidad de atención y el rendimiento del niño en la escuela. La hipersensorialidad también puede afectar seriamente la relación del niño con sus iguales y su comportamiento debido a que la forma que tiene de interpretar lo que le rodea y de reaccionar ante ello es inadecuada.

El estrés es un reconocido enemigo del sistema inmunitario por lo que el niño puede mostrar infecciones frecuentes y alergias o intolerancias alimentarias.

Otro de los reflejos que presentes en el desarrollo psicomotor del niños es el reflejo "de espadachín". Éste movimiento activo, es guiado por la información visual aferente, provocada por un objeto que llame la atención del niño, que hace que el bebé, estando tumbado boca arriba, extienda el brazo y la pierna del lado hacia el que gira su cabeza. El brazo y la pierna del lado contrario se mantienen flexionados, con el antebrazo en supinación

Antes del nacimiento hace que el bebé esté en constante movimiento y es causante de las “pataditas”. Desarrolla en el feto su tono muscular y su sentido del equilibrio. Ayuda al bebé a nacer y el parto, a su vez, hace que se refuerce este reflejo y su evolución sea la correcta (existe riesgo de que no sea así en casos de cesárea o parto asistido por fórceps).

Este reflejo aumenta el tono muscular del recién nacido a través del movimiento que provoca en éste, y le impide mantener la cabeza hacia el colchón cuando está acostado boca abajo haciendo que gire la cabeza hacia un lado y pueda siempre respirar fácilmente.

Ofrece las primeras experiencias del bebé en su coordinación óculo-manual puesto que el niño mira la mano que extiende.

Este reflejo hace que el cuerpo actúe en sus dos mitades simétricas, activa un lado del cuerpo o activa el otro. Esta es la razón principal por la que debe madurar e inhibirse a los seis meses, pues el cuerpo del niño y su cerebro deben empezar a funcionar conjuntamente como una unidad. Mientras esté activo, las dos mitades del cuerpo actuarán por separado, como si existiese una línea divisoria invisible entre ambas. Si no madura, este reflejo pasaría a considerarse patológico.

Este reflejo activo impedirá, por ejemplo, que el niño se arrastre y gatee en patrón cruzado (el brazo derecho se mueve a la vez que la pierna izquierda y viceversa), perdiéndose así la oportunidad que ofrecen estos dos ejercicios de desarrollar la comunicación entre ambos hemisferios, que tan necesaria resulta posteriormente, entre otras cosas, para poder leer y escribir con eficacia.

Dificultará en el niño el cruce de la línea media de su cuerpo, por lo que no podrá coger y manipular objetos con una mano y pasárselos a la otra. A la larga incidirá en una mala lateralización impidiendo que el niño se desarrolle como totalmente diestro o totalmente zurdo. Un hecho que de nuevo, incidirá en la lectoescritura y en cómo concibe y se mueve el niño en el espacio que le rodea. Éste puede mostrarse torpe y patoso tanto en el movimiento como en sus tareas escolares.

Los movimientos oculares también se verán afectados por la imposibilidad de cruzar la línea media y no habrá un ojo dominante que dirija estos movimientos para que el seguimiento de un objeto móvil o la lectura de una línea escrita se realicen con fluidez.

En el aula, al niño le costará mucho esfuerzo escribir pues cada vez que gire su cabeza hacia el lado derecho, si es diestro, su brazo derecho tenderá a extenderse y su mano a abrirse, con lo que es posible que el lápiz se le caiga una y otra vez de la mano. Para evitarlo tendrá que realizar un esfuerzo adicional, agarrando incorrectamente el lápiz o realizando una presión excesiva al escribir. Esto supondrá un trabajo de escritura que no llegará a automatizar y que requerirá gran parte de su energía y atención, por lo que no podrá centrarse en la comprensión de lo que escribe o en la calidad de una redacción.

Para compensar este reflejo, es probable que gire la hoja 90º cuando escribe, de esta forma puede hacerlo con el brazo más extendido y además, evita tener que cruzar la línea media corporal al escribir.

Por lo tanto este reflejo patrológico afecta de varias maneras las destrezas para leer y escribir, hasta el punto de poder afirmarse que este reflejo prácticamente nunca está integrado en los niños que padecen dislexia.

El reflejo tónico simétrico cervical (RTSC) puede tener también serias consecuencias en el aprendizaje del niño. Este reflejo aparece sobre los seis meses de vida, por lo que no es exactamente un reflejo primitivo. Tampoco es un reflejo postural pues dura tan sólo unos pocos meses antes de inhibirse. Hace que el niño se ponga sobre sus cuatro apoyos de manos y rodillas tras haberse arrastrado. Cuando la cabeza se flexiona, los brazos también lo hacen y las piernas se extienden. Por el contrario, al extender la cabeza hacia atrás, los brazos se estiran y las piernas se doblan. Así el niño realiza el característico balanceo hacia delante y atrás antes de soltarse a gatear. Este reflejo tiene el objetivo de preparar al niño para el gateo y desaparece cuando éste se hace presente.

Cuando el niño se salta la etapa del gateo, es muy probable que este reflejo siga presente. Y cuando lo está y no se llega a integrar, al niño le resultará muy difícil gatear. En lugar de hacerlo en patrón cruzado, como sería de desear, es posible que culee, que se desplace sobre manos y pies en lugar de apoyar sus rodillas, o que pase de estar sentado a ponerse de pie directamente.

El RTSC tiene una gran incidencia en el desarrollo visual, por lo que los niños con este reflejo activo suelen sufrir de un deficiente sistema visual con una pobre visión binocular, y problemas para enfocar a diferentes distancias. Esto dificultará las tareas de lectoescritura.

Serán además, niños torpes, con problemas para coordinar sus movimientos y el trabajo conjunto del ojo y la mano.

El RTSC está presente en un gran porcentaje de niños con dificultades de aprendizaje y déficit de atención con o sin hiperactividad.

De nuevo la falta de control postural será evidente en la manera en que el niño se sienta en clase. El niño con RTSC activo es aquel que se “tumba” en la silla estirando las piernas, o se tumba sobre el libro, engancha las piernas alrededor de las patas de la silla, se pone de rodillas sobre la misma o sentado sobre sus piernas dobladas… También puede trabajar de pie… Si este reflejo sigue presente junto al RTAC, como suele ser frecuente, entonces tenemos más posibilidades de que a este niño se le diagnostique una hiperactividad.

De los reflejos primarios que quedan aún por mencionar, describiré tan sólo uno más por las repercusiones que puede tener en el comportamiento del niño dentro del aula. Se trata del reflejo espinal de Galant.

Cuando el bebé está tumbado boca abajo y estimulamos con el tacto la parte baja de su espalda, la cadera del lado estimulado girará hacia ese mismo lado. Esta reacción deberá darse en ambos lados de la espalda hasta los dos años de edad.

Entre otras, su función principal es desarrollar el sentido vestibular y ayudar al niño a pasar por el canal del parto, pero si se mantiene activo después de los dos años, cualquier roce en la zona lumbar hará que el niño gire su cadera en esa dirección.

Puede provocar problemas en el control de esfínteres e impedirá que el niño pueda permanecer sentado quieto en una silla durante mucho rato. El mismo contacto con la silla puede activar el reflejo dándonos la impresión de que el niño es hiperactivo por no parar quieto en clase. Es el niño que “baila” constantemente sentado en la silla.

La ropa en la cintura como pantalones o cinturones pueden llegar a ser motivo de irritación. Y la concentración y atención se verán afectadas por esta situación de constante molestia en el niño.

Provoca torpeza en la parte inferior del cuerpo y problemas de espalda.

Para más información sobre Reflejos Primitivos:

“Reflejos, aprendizaje y comportamiento”
Sally Goddard
Editorial Vida Kinesiología

domingo, 19 de abril de 2009

Hemiparesia infantil

El término hemiparesia se forma de dos raíces griegas: hemi que significa mitad y paresia que significa parálisis ligera o parcial. En relación a la hemiparesia infantil, podemos definirla como: una parálisis parcial de la mitad del cuerpo del niño, en la mayoría de los casos, se hace evidente en la función motriz del brazo y pierna contralateral a la lesión del encéfalo. Esto quiere decir, que si el daño se localiza en el hemisferio derecho, la dificultad de movimiento se observa en el lado corporal izquierdo y viceversa.
En la hemiparesia, existe una lesión cerebral que afecta la conducción de los impulsos nerviosos. Por lo general, resulta de un bloqueo en las arterias que irrigan sangre al cerebro. Al faltar sangre en alguna zona del encéfalo, hay ausencia de oxígeno, y esto puede provocar la muerte neuronal en una región determinada. A esto se le conoce como infarto cerebral.
Hablando de bebés, la causa puede tener que ver, además, con un desarrollo embrionario defectuoso, o con una lesión del cerebro ocurrida antes durante o después del nacimiento. Otras causas pueden también incluir golpes en la cabeza o infecciones, como en el caso de la meningitis.
La extensión y gravedad de la parálisis, dependerá siempre de la extensión y de la localización de la zona cerebral comprometida.
Existen signos de alerta que nos pueden avisar, desde edades tempranas, la presencia de una hemiparesia infantil. Los padres refieren, en la mayoría de los casos: bebes que se mueven poco, la mano siempre o casi siempre cerrada, una de las piernas más pasiva que la otra, tendencia a girar la cabeza hacia un sólo lado.
La rehabilitación especializada en la atención del paciente neurológico, es la opción de tratamiento para estos niños.
Una adecuada estimulación puede lograr que el sistema nervioso, compense y sustituya las funciones perdidas por la lesión. Y aunque queden secuelas, un enfoque de tratamiento adaptado a las necesidades de cada niño, logra minimizarlas y le brinda al paciente la oportunidad de desarrollar su potencial de rehabilitación al máximo.
Existen diferentes enfoques terapéuticos que abordan esta condición. Entre los más conocidos estan:

La terapia de Neurodesarrollo (Bobath)
La terapia Psicomotriz
La terapia de Integración sensorial.
La terapia Vojta
La organizacón neurológica de Doman.

Para saber elegir el método de intervención más adecuado, es necesario conocer plenamente lo que cada técnica ofrece; pero lo más importante, es entender cómo funciona nuestro sistema nervioso cuando esta sano, y de qué manera la estimulación trabaja en beneficio del mismo, sobre todo cuando se trata de compensar un daño neurológico existente.

Fuente: SINAPSIS, PUNTO DE ENCUENTRO

miércoles, 15 de abril de 2009

El éxito del desarrollo infantil temprano

El niño es un ser en desarrollo. Al nacer, independiente de los logros durante los nueve meses de vida intrauterina el bebé no ha completado su dotación de neuronas y cada una de las existentes aún no ha alcanzado el desarrollo dendrítico y sináptico que caracterizará su madurez. Apenas se han desarrollado algunos mecanismos reflejos indispensables para la regulación vegetativa y unos pocos que le permiten una interrelación con la madre y el medio exterior.
A partir de entonces durante largo proceso de interacción entre el crecimiento, la maduración del sistema nervioso y la experiencia el niño en edades tempranas desarrollará una serie de procesos y funciones orgánicas necesarias para la vida. Sin embargo, no todos los niños y niñas llegarán a desarrollar sus capacidades de manera inmediata, ni de igual manera.
La maduración del sistema nervioso central, depende en gran medida, de los estímulos que provienen del medio exterior. Es, a través, de los estímulos adecuados que el niño en el proceso de experiencias diversas va alcanzando el potencial de desarrollo necesario que marca la maduración de los procesos y los sistemas básicos que garantizan el alcance madurativo de las cuatro áreas del desarrollo: motriz, cognoscitiva, lenguaje y social. Yodo éxito del niño dependerá del acompañamiento que le proporcionemos para el logro de su autonomía.
Casi instintivamente, la mente, el padre cuando acuna o acurruca al niño, lo baña, lo cambia de posición, lo voltea, le flexiona y extiende sus extremidades para cambiarle el pañal, por poner algunos ejemplos, le proporciona a su bebé la estimulación que garantiza el desarrollo vestibular y propioceptiva y táctil que necesita para el despliegue gradual de sus aptitudes y capacidades. Si se le facilita al niño variables posibilidades, actividades, ejercicios estimulares teniendo en cuenta la edad y la etapa de desarrollo se generan una serie de competencias que permitirán al niño elaborar estrategias relacionadas con los aprendizajes tempranos.
Si de desarrollo infantil queremos hablar, es importante estar al tanto de las diferentes etapas del desarrollo del niño y propiciar estímulos adecuados que permitan su potencial de desarrollo. Una de las habilidades motrices fundamentales a observar no solo por la escuela o el pediatra, sino por la familia está determinada por la posición cuadrúpeda y el desplazamiento del niño reconocida como gateo.
Las explicaciones son del doctor Orlando Terré, presidente de la Asociación Mundial de Educación Especial.
Movimientos
El GATEO garantiza en el niño un sinfín de posibilidades que permitirán un desafío en su propio desarrollo.
Desarrollo neuromotriz
  • Conexión de hemisferios cerebrales y sistemas funcionales. El gateo propicia la elaboración de conexiones neurológicas entre los dos hemisferios que garantizan la coordinación
  • Desarrollo del patrón cruzado.
  • Propicia la función neurológica que hace posible el desplazamiento coordinado del cuerpo. (Ejes cruzados: pie izquierdo con brazos izquierdo, pie derecho con brazo derecho).
  • Desarrollo de la oposición cortical del pulgar y la presión palmar. Fortalece la lateralización.
Desarrollo neurosensorial
  • Desarrollo del sistema vestibular, del sistema propioceptiva, coclear y organización especial, orientación corporal e información táctil y de convergencia y coordinación visual.
Desarrollo intelectual

  • Favorece la organización del lenguaje infantil y el área cerebral.
Fuente de documentación: BLOG ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL
Fuente origen de la noticia: HOYDIGITAL

lunes, 6 de abril de 2009

Lesiones de las articulaciones

A todos los que les interese conocer de una forma más interactiva, general y sencilla cuales son las lesiones más frecuentes en las articulaciones, les recomiendo este recurso multimedia del diario de "El Mundo", AQUÍ. Os pongo unas imágenes de muestra del contenido por si luego os interesa.

Fuente: www.elmundo.es

domingo, 5 de abril de 2009

Una aproximación a las Ayudas Técnicas

Colección de 4 folletos elaborados por terapeutas del CEAPAT. Constituyen una aproximación al mundo de las ayudas técnicas desde una perspectiva positiva, que de algún modo contrarreste las limitaciones funcionales, en la realización de las actividades cotidianas, que pueden aparecer en distintas situaciones a lo largo de la vida.

Se ha comenzado con aquellas soluciones que dan respuesta al mayor número de demandas que recibimos en el Área de Ayudas Técnicas del CEAPAT. El resultado son los siguientes folletos:
Se pretende con ellos ofrecer pautas para solucionar o minimizar estas limitaciones, tanto a quienes las viven como a quienes atienden o conviven con estas personas.
Las autoras han comprobado una necesidad de información y especialización en el campo de las ayudas técnicas y su uso, por lo que destacan la figura del terapeuta ocupacional como profesional de referencia.
Conscientes de que no todos los municipios disponen de un Servicio de Terapia Ocupacional (a pesar de que estaría plenamente justificado), ofrecen a las personas que lean estos folletos la oportunidad, aunque sea a través del contacto con la Asociación Profesional (APETO), de acceder a los beneficios de este tipo de rehabilitación y/o asesoramiento.
También han querido incluir, cuando existe, la normativa en cuanto a seguridad sobre ayudas técnicas; por eso hacen referencia a AENOR,que es la asociación que puede indicar si existen o no normas sobre un producto concreto y, además, a la Ley de Garantía de Bienes de Consumo, ya que beneficia a los consumidores porque aumenta esta garantía de compra en 2 años.
Fuente: Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas

¿Jugamos? Manual de adaptación de juguetes para niños con discapacidad

En otra de mis incursiones por la red he dado con este manual editado por el CEAPAT (CENTRO ESTATAL DE AUTONOMÍA PERSONAL Y AYUDAS TÉCNICAS). Cuyos autores son Roberto Gaitán Cazorla, J. Julián Carabaña Izquierdo, José A. Redondo Martín-AragónMadrid. IMSERSO, 1997.(Nº 454 del Catálogo de Publicaciones del IMSERSO)


"El documento está dividido en dos partes:
  1. Fabricación de pulsadores, soportes, cabezales, licornios, cajas de conexiones
  2. Adaptación de juguetes estándares
Constituye una herramienta útil para aprender a adaptar juguetes, con un planteamiento pedagógico, pues los procedimientos de fabricación se explican con gráficos, esquemas, planos y fotografías, paso a paso y de una manera clara."

DESCARGA CLICKANDO EN LA IMAGEN


jueves, 26 de marzo de 2009

Carta a quien bautizó mi enfermedad

He querido acercaros a mi blog un testimonio extraido de la página: http://www.masde3millones.com, página creada por la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) para que todas las personas logren una integración social, sanitaria, educativa y laboral de los afectados. Os animo a visitarla y por qué no, uniros al "Pacto de Todos".



Creo que el mensaje final del testimonio es muy claro.

Estimados Ehlers y Danlos:
En esta ocasión me gustaría comentaros un problema que tengo con el hecho de que la enfermedad que padezco reciba en vuestro honor, ya que fuisteis los primeros que asociasteis los signos y síntomas que tengo, vuestro nombre.
Los médicos dicen de mí que “soy Ehlers”, evidentemente yo no estoy de acuerdo puesto que yo soy otra persona y tengo mi propio nombre y apellidos, y mi propia personalidad. Tampoco soy uno de vuestros descendientes para llamarme Ehlers.
Os voy a contar una anécdota que me pasó no hace mucho en el Hospital.
Al entrar en la consulta en la que además del médico había un estudiante de medicina, el médico, le dijo, refiriéndose a mí: “mira un Ehlers”, a mí se me ocurrió contestar: “¿dónde, dónde está Ehlers?, ¿no había fallecido, Ehlers?”, entonces el médico me miró y se echó a reír (aunque a mí no me parece cosa de risa) porque él ya sabe que Ehlers eras tú, que describiste mi enfermedad por primera vez pero que yo, en modo alguno, “soy Ehlers” y que, expresarlo así es una forma de hablar que no es mi mucho menos la correcta, lo correcto hubiera sido decir: “mira ella es Dolores y tiene un síndrome de Ehlers-Danlos” porque las personas NO SOMOS nuestra enfermedad, las personas TENEMOS una enfermedad. La enfermedad no deja de ser una circunstancia más en nuestra vida, o al menos, así creo yo que debería ser.
Me parece que el personal sanitario se expresa así por abreviar y no gastar demasiada saliva pero también, porque, a menudo ellos no ven en primer lugar la persona que somos, lo que ellos ven, en primer lugar, es la enfermedad o el problema de salud que tenemos y así nos califican de “Ehlers”, Marfan”, “niñas Rett”… llamándonos por el nombre de los médicos que describieron nuestra enfermedad y diciendo que somos nuestra enfermedad pero, como decía más arriba, nosotros no somos nuestra enfermedad, nosotros tenemos, padecemos o sufrimos una enfermedad y nuestros propios nombres y personalidad.
También ocurre que como el lenguaje es imitación pues, a veces, de oírlo, las propias personas afectadas se denominan así contribuyendo a diseminar este error, pero por ejemplo, a nadie se le ocurriría decir “soy cáncer”, las personas dicen “tengo cáncer”.
Bueno, espero que, algún día, los médicos dejen de expresarse de ese modo.
De todas formas, os estoy muy agradecida porque gracias a vuestro trabajo la enfermedad que padezco tiene un nombre, aunque a veces se confunda con el mío.
Un fuerte abrazo
Dolores Mayán Cendón

Buscar

Seguidores